Incontinencia urinaria
Pérdida de control e incapacidad para contener la salida de orina: En hombres, mujeres y niños puede marcar psicológica y socialmente, condicionando su rutina diaria. Debemos darle la importancia que se merece.
Tendemos a creer que la incontinencia urinaria es un problema que se da exclusivamente en mujeres de la tercera edad, pero realmente no es así. Es cierto que sí se da en ellas con mayor frecuencia, pero cualquiera puede sufrirla. Se padece principalmente después de un parto o tras la menopausia, pero también podemos encontrarla en hombres debido a inflamaciones de la próstata, infecciones de orina o el uso de ciertos medicamentos, por ejemplo.
Cuando hablamos de incontinencia urinaria no tenemos que pensar solamente en esta dolencia, sino que muchas veces lleva asociadas otras enfermedades como ansiedad, estrés o depresión, por lo que conviene comenzar a tratarla lo antes posible por un fisio especializado.
La fisioterapia del suelo pélvico ayuda a contrarrestar la incontinencia de forma notable, con técnicas no invasivas. Fortaleciendo los músculos del suelo pélvico a través de entrenamientos llevados a cabo por un fisioterapeuta especializado, tardarás únicamente unas pocas sesiones en sentirte mejor.